
Todos hemos escuchado hablar (o disfrutado grabaciones) de Jazz at the Philarmonic. Pero, ¿qué era JATP? Aquí va lo que nos dicen Peter Clayton & Peter Gammond: era un espectáculo jazzístico ideado por Norman Granz (n. 1918). Granz, montador cinematográfico en los estudios MGM, empezó a organizar en 1940, justo antes de servir en el Ejército de 1941 a 1944, jam sessions con estrellas como Nat “King” Cole, Oscar Moore, Willie Smith, Lester Young, Lee Young y Don Byas. Decidido a continuar esas actividades como complemento a sus trabajos de montador, organizó un concierto en el Philharmonic Auditorium de Los Ángeles el 2 de julio de 1944: allí surgió el nombre Jazz at the Philharmonic.Granz declaró que con aquel concierto quería probar que con el buen jazz podían conseguir dinero, no sólo el empresario, sino también los músicos. Quienes le ayudaron a demostrarlo en aquella ocasión fueron Illinois Jacquet, Nat “King” Cole, Joe Sullivan, Barney Bigard, Meade Lux Lewis, Les Paul, J. J. Johnson, Joe Thomas y otros. Su éxito como productor hizo que fuera llamado “El Sol Hurok del jazz” (Sol Hurok fue el principal empresario norteamericano de música clásica). Granz mantuvo una firme política contra la discriminación racial, y se negó a presentar conciertos JATP en ciudades en que los públicos eran segregados. En 1949 recibió el premio Russwurm por su contribución a las relaciones entre las razas. Como consecuencia del éxito de aquel primer concierto, Granz llevó su espectáculo en gira por el Oeste de Estados Unidos y Canadá en 1945, pero fracasó comercialmente hasta que los discos grabados por el grupo empezaron a venderse, y JATP salió de números rojos. Granz supervisó una película de sus músicos que se titulaba Jammin' the Blues, y que fue candidata al Óscar de la Academia. Como productor discográfico, publicó sus grabaciones en los sellos Philo y Asch, y después, entre 1948 y 1951, en Mercury. En 1951 decidió controlarlo todo y lanzó su propia etiqueta, Clef, a la que añadió la marca Norgran en 1954. En 1957 reunió ambas en el sello Verve. El conjunto JAPT empezó a hacer giras por Europa a finales de los cincuenta; su primera gira británica tuvo lugar entre el 2 y el 18 de mayo de 1958, con Oscar Peterson, Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Roy Eldridge, Stan Getz, Coleman Hawkins, Sonny Stitt y otros. Después Granz organizaría giras de JATP por Japón y Australia, y conciertos de artistas como Oscar Peterson y Duke Ellington. Retirado durante unos años, volvió a la producción de discos a principios de los setenta, con la marca Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario