 Los principales miembros de la familia, de más agudo a más grave, son: el soprano, en Si bemol; el alto o contralto, en Mi bemol: el tenor, en Si bemol, y el barítono, en Mi bemol. Por encima del soprano está el sopranino (usado con regularidad por Art Themen y no muchos otros más): en el extremo inferior está el saxo bajo, más raro hoy que en los años veinte, aunque se puede encontrar de vez en cuando: Harry Gold (n. 1907) lo tocaba habitualmente, pero el más famoso intérprete de saxofón bajo fue Adrián Rollini (1904-1956). En medio de la gama se encuentra el saxofón en Do, o C-melody saxophone, de tesitura entre el alto y el tenor. El multi-instrumentista Frankie Trumbauer (1901-1956) se centró sobre todo en este saxofón, inspirando con su sonido ligero y flotante el estilo con que luego Lester Young (1909-1959) tocaría el tenor. Al oído, el C-melody es semejante al alto, pero de aspecto se asemeja al tenor, ya que tiene la característica curva entre la boquilla y el cuerpo. Parte de la atención extramusical que ha provocado el saxofón se debe a su forma. El sopranino es recto y el soprano suele ser más recto que curvo, pero a partir de ahí vienen los tubos curvados que tanto han inspirado a los dibujantes (a veces inadecuadamente), y que tanta respuesta irracional y exagerada han tenido entre los escritores. Es frecuente que las publicaciones aprovechen gráficamente para escribir «jazz» la forma de «J» que tiene el saxo tenor.
 Los principales miembros de la familia, de más agudo a más grave, son: el soprano, en Si bemol; el alto o contralto, en Mi bemol: el tenor, en Si bemol, y el barítono, en Mi bemol. Por encima del soprano está el sopranino (usado con regularidad por Art Themen y no muchos otros más): en el extremo inferior está el saxo bajo, más raro hoy que en los años veinte, aunque se puede encontrar de vez en cuando: Harry Gold (n. 1907) lo tocaba habitualmente, pero el más famoso intérprete de saxofón bajo fue Adrián Rollini (1904-1956). En medio de la gama se encuentra el saxofón en Do, o C-melody saxophone, de tesitura entre el alto y el tenor. El multi-instrumentista Frankie Trumbauer (1901-1956) se centró sobre todo en este saxofón, inspirando con su sonido ligero y flotante el estilo con que luego Lester Young (1909-1959) tocaría el tenor. Al oído, el C-melody es semejante al alto, pero de aspecto se asemeja al tenor, ya que tiene la característica curva entre la boquilla y el cuerpo. Parte de la atención extramusical que ha provocado el saxofón se debe a su forma. El sopranino es recto y el soprano suele ser más recto que curvo, pero a partir de ahí vienen los tubos curvados que tanto han inspirado a los dibujantes (a veces inadecuadamente), y que tanta respuesta irracional y exagerada han tenido entre los escritores. Es frecuente que las publicaciones aprovechen gráficamente para escribir «jazz» la forma de «J» que tiene el saxo tenor.De Jazz A-Z de Peter Clayton & Peter Gammond
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario